viernes, 25 de noviembre de 2011

"Leamos la Ciencia para Todos" 2011-2012

Se realiza cada dos años y es organizado por el Fondo de Cultura Económica con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura y la habilidad de la escritura, la investigación, la disciplina y la creatividad entre los jóvenes. 
Para participar en este Concurso deberás:
Elegir y leer un libro de la colección “La Ciencia para Todos”, de los que encontraras diversos títulos en la biblioteca de tu plantel.
Elaborar un trabajo escrito de acuerdo con lo que se indica en la convocatoria la cual encuentras en el siguiente Sitio oficial
¿De qué hablan estos libros?. 

La Colección esta compuesta de 216 títulos a través de los cuales podrás conocer la obra de los más destacados científicos mexicanos y de habla hispana en las áreas de física, química, biología, matemáticas, astronomía, ecología y otras.
En este Concurso participan jóvenes de todo el país, así como de Cuba, Venezuela y Colombia. Los ganadores además de recibir un premio, se reúnen durante una semana en la Ciudad de México para realizar diversas actividades culturales, académicas y recreativas, así como para convivir con los autores de la Colección.

El límite para presentar trabajos es el 30 de junio de 2012, a las 15 horas.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Cómo analizar un texto

Tomado de Richard Paul y Linda Elder. Guía del pensador sobre cómo leer un párrafo y más allá de este. Fundación para el Pensamiento Crítico, 1a, CA, 2003

Sugerencias para trabajar lecturas del curso:• Leer y estudiar los textos; analizarlos y reflexionar para reconocer y distinguir las posturas teóricas y las concepciones epistemológicas, metodológicas, pedagógicas y didácticas.
• Socializar las dudas y conocimientos para encontrar por vía del debate propuestas construidas colectivamente.
• Exponer y debatir los puntos de vista producto del trabajo individual y por equipo.
• Promover el intercambio de conocimientos mediante la discusión de los problemas que plantea la especialización.
• Sintetizar los resultados y conclusiones por escrito.

a) Preguntas generales para leer un texto.
1. ¿Cuáles son los problemas fundamentales planteados por el autor?
2. ¿Cuál es la cuestión central o tesis que aborda o define el autor?
3. ¿Cómo fundamenta su tesis? (Se trata de captar el hilo conductor de la argumentación)
4. ¿Qué problemas de comprensión he tenido? (términos o conceptos utilizados, argumentos esgrimidos, etc.)
5. ¿La exposición de la tesis me convence? ¿Dónde se halla la fuerza de su argumentación?
6. ¿Puedo cuestionar algunas afirmaciones del texto? ¿Cuáles?
7. ¿Soy capaz de formular y fundamentar alguna tesis contraria a la del autor?
8. ¿El autor aporta cuestiones importantes que después no desarrolla? ¿Cuáles?
9. ¿Puedo aportar algo al esclarecimiento de tales cuestiones?
10. En síntesis: ¿Qué me ha descubierto este texto? ¿Qué relaciones encuentran las cuestiones aquí debatidas con mis conocimientos anteriores y con mis concepciones o expectativas?

b) Forma de aplicar el cuestionario anterior.
1. Se comienza reformulando el texto en forma de interrogantes.
2. Se vuelve sobre el texto así reformulado.
3. Se intenta resumir las cuestiones centrales del texto.
4. Se trata de formular en una frase la tesis central del autor.
5. Se recoge aquel tema o temas que pudiera servir para debate o para un estudio o profundización.

c) Cuestiones para la lectura de varios textos y autores sobre un tema.
1. ¿Cuáles son las tesis fundamentales o puntos clave en los que se podrían resumir las posiciones de cada autor?
2. ¿En qué puntos o cuestiones se dan las principales diferencias entre los autores?
3. ¿Dónde encuentro afirmaciones o posturas coincidentes?
4. ¿Hay posturas intermedias? ¿Dónde y cómo se podría mediar entre las respectivas posiciones?
5. ¿Dónde encuentro los puntos más fuertes y más débiles de cada autor?

d) Análisis de algunas cuestiones especiales de un texto.
1. ¿Cómo determinar la aportación específica de un autor?
-¿Cuál es la tesis central del autor? ¿Cuáles son los conceptos centrales que utiliza?
-¿Puedo sintetizar los rasgos fundamentales de su concepción?
-¿Qué objetivo persigue el autor? ¿Cómo lo fundamenta?
-¿Qué referencias posee el texto, a qué tradición teórica remite? ¿Polemiza o critica otras posiciones? ¿Cuáles y cómo?
-¿Cuáles son los argumentos que me parecen más convincentes? ¿Dónde encuentro aspectos poco desarrollados?

jueves, 26 de mayo de 2011

Relaciones Matemáticas

MATEMÁTICA DEL ROMANCE
Hombre inteligente + mujer inteligente = romance
Hombre inteligente + mujer tonta = aventura
Hombre tonto + mujer inteligente = matrimonio
Hombre tonto + mujer tonta = embarazo
ARITMETICA DE OFICINA
Jefe inteligente + empleado inteligente = beneficio
Jefe inteligente + empleado tonto = producción
Jefe tonto + empleado inteligente = ascenso
Jefe tonto + empleado tonto = horas extras

















MATEMATICA DE LAS COMPRAS
Un hombre pagará $10, por un objeto de $5, que necesita.
Una mujer pagará $5, por un objeto de $10, que no necesita.
ECUACIONES Y ESTADISTICAS GENERALES
Una mujer se preocupa por el futuro hasta que encuentra marido.
Un hombre nunca se preocupa por el futuro hasta que encuentra mujer.
Un triunfador es un hombre que hace más dinero de lo que puede gastar su mujer.
Una triunfadora es la mujer que encuentra a ese hombre.
FELICIDAD
Para ser feliz con un hombre, tienes que entenderlo mucho y quererlo un poquito.
Para ser feliz con una mujer, tienes que quererla un montón y no intentar entenderla.
LONGEVIDAD
Los hombres casados viven más que los solteros, pero están mucho más dispuestos a morir.
PROPENSION A LOS CAMBIOS
Una mujer se casa con un hombre esperando que cambie, pero no lo hace.
Un hombre se casa con una mujer esperando que no cambie, pero sí lo hace.
TECNICAS DE DISCUSIÓN
Una mujer tiene siempre la última palabra en una discusión.
Cualquier cosa que el hombre diga después de eso es el comienzo de una nueva discusión.
COMO HACER QUE LA GENTE DEJE DE FASTIDIARTE CON LA PREGUNTA:
“¿CUANDO TE VAS A CASAR?”
Mis tías solían acercarse a mí en las bodas, dándome golpecitos en las costillas y diciendo:
“Eres el siguiente…”
Dejaron de hacerlo cuando yo empecé a hacer lo mismo en los funerales.

domingo, 10 de abril de 2011

Matriz de evaluación de actividades didácticas para la era digital.

Tomada del articulo de Jordi Adell quien comenta a su vez a Louise Starkey, quien propone una matriz que combina la conocida taxonomía modificada de Bloom y la taxonomía SOLO de Biggs dentro de esta pensada en desarrollar las competencias, sobre todo las que podemos implementar con nuevas tecnologías. Reconociendo sus limitaciones (está basada en procesos cognitivos y es demasiado lineal y restrictiva para un proceso holístico como el aprendizaje). En la matriz se proponen seis aspectos diferentes del aprendizaje utilizando tecnologías digitales:
  1. 1.       Los estudiantes hacen “algo” en un contexto determinado: buscan en Internet cierta información, contestan un cuestionario sobre hechos o datos, escriben un comentario en un blog, etc.
  2. 2.       Los estudiantes establecen conexiones: comparan cosas, hacen algo en diferentes contextos o conectan con una persona para compartir ideas.
  3. 3.       Los estudiantes demuestran comprensión conceptual de “grandes ideas” (conocimiento conceptual).
  4. 4.       Los estudiantes analizan, critican, evalúan y exploran las posibilidades y limitaciones de la información, fuentes e información o un proceso (conocimiento procesual).
  5. 5.       Los estudiantes crean conocimiento desarrollando un producto original que proporciona una nueva realidad, utilizando ideas y procesos que han evaluado y criticado.
  6. 6.       El último aspecto del aprendizaje une las ideas de conexión, crítica y creatividad mencionadas antes: tiene lugar cuando los estudiantes comparten su conocimiento emergente en contextos auténticos y obtienen retroalimentación. Así se comprueba el valor (o no) de dicho conocimiento emergente.
Estos aspectos no son necesariamente secuenciales, aclara Starkey
Obtiene información.
Hace conexiones.
Desarrolla conceptos principales.
Evalúa información o procesos.
Crea conocimiento.

domingo, 3 de abril de 2011

Día Mundial de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (DMTSI)

En ingles World Telecommunication and Information Society Day (WTISD), es un proyecto abierto y en red en el que todos estamos invitados a participar. Cada aportación que haga posible su desarrollo y su conocimiento es muy importante para contribuir a que sea un éxito.
Su propósito es ayudar a crear conciencia de las posibilidades que el uso de Internet y en general el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden aportar a las sociedades y las economías, así como de diferentes formas de reducir la brecha digital. El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la Unión Internacional de telecomunicaciones. Este Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra anualmente el 17 de mayo desde 1969, instituida por la Conferencia de Plenipotenciarios en Málaga-Torremolinos en 1973.
Para poner en marcha en los CETIS y CBTIS del estado con motivo del día de Internet , los docentes, los estudiantes, los padres y las autoridades educativas pueden fomentar actividades (concursos, cursillos, charlas, fiestas, teatro, cine,.....) relacionadas con las nuevas tecnologías en las que se involucre toda la comunidad escolar.
Es muy importante no solo conocer las posibilidades que nos ofrece Internet, sino también dar a conocer los buenos usos e informar de cómo prevenir los abusos y los malos hábitos.
Con el apoyo de los profesores y los alumnos para que participen en las páginas que con fines recreativos, didácticos, educativos o de orientación se han elaborado dentro de la comunidad escolar o para que diseñen las suyas propias y las incorporen a la gran Web.
Además, con motivo de este Día, queremos invitar a que todos los planteles suscriban y comuniquen la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la información, ratificada en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Ginebra por más de 120 países, contribuyendo con ello a aumentar el compromiso de nuestra sociedad y de nuestro subsistema educativo con este fin.
Espero que esta propuesta sea recibida con agrado y permita a las autoridades de la DGETI para hacer una propuesta congruente con nuestros objetivos institucionales ante esta invitación.
En Argentina se promueve dentro de esta misma celebración el "Día de Internet"

lunes, 31 de enero de 2011

El cartel como recurso didáctico

El bombardeo gráfico visual que en nuestra sociedad sufrimos, requiere de un aprovechamiento didáctico en las aulas. Los estudiantes han de ser capaces de interpretar los mecanismos de información y manipulación que el lenguaje de la imagen pone en funcionamiento. La alfabetización icónica requiere, por ello un aprendizaje de los códigos y mensajes audio-gráfico-visuales.
La lectura de carteles, bien utilizando sus soportes originales, bien mediante el análisis de las reproducciones -que suelen aparecer también en formato reducido en otros medios de comunicación, como periódicos, revistas o radio y televisión- debe llevar consigo el estudio en profundidad de las técnicas de composición de imágenes, rotulación, artes gráficas, lenguajes combinados, niveles de captación, secuencias y temporalización.
En resumen, se debe favorecer, desde los diversos aspectos o visiones en que se divide la acción formativa una captación de todo el proceso comunicativo que desde un nivel semiótico se pone en marcha: emisor, receptor, mensaje, canal, código, contexto y referente tienen que ser los puntos de partida para la lectura crítica de todo medio de comunicación, y especialmente para aquéllos que ponen en juego diversos lenguajes simultáneamente. Desentrañar y desmitificar sus mensajes a través de una lectura objetiva y también subjetiva de éstos es una propuesta que responde a las necesidades vitales de nuestros jóvenes como actuales y futuros ciudadanos, sometidos a un consumo indiscriminado -y muchas veces inconsciente y no siempre voluntario- de imágenes en todos los espacios de su hábitat cotidiano.
Creación y elaboración de carteles
El proceso dinámico, activo y participativo de creación de carteles trae consigo, según COPPEN (1982), la adquisición de una serie de destrezas intelectuales y manuales; la captación, aprendizaje y afianzamiento de un conjunto de datos gráfico-visuales; la estructuración y organización del pensamiento por medio de interconexiones de lenguajes alfabéticos e icónicos, creando estructuras coherentes; el estímulo de la imaginación; y por último, la modificación de nuestra conducta, preparándola ante la batalla diaria de la persuasión y manipulación publicitaria inconsciente.
En la elaboración de carteles, hay que tener presente el contenido que se quiere transmitir; las imágenes que van a servir como soporte al mensaje, estudiando los receptores de las mismas y qué diseños pictóricos son los más idóneos, los tipos de grafías y su ubicación, los colores, las conexiones entre textos e imágenes, la capacidad de impacto y sugestión... En definitiva, la síntesis global del mensaje a transmitir y las capacidad de alcanzar las respuestas esperadas.
En un proceso de producción de carteles, los alumnos desarrollan destrezas plásticas manuales, propias de estas áreas de conocimiento, pero al mismo tiempo, al igual que en los otros medios audio-gráficos-visuales que analizamos en este texto, ponen en funcionamiento un conjunto de habilidades y aptitudes técnicas mucho más amplias que afectan interdisciplinarmente a todo el proceso de aprendizaje. La puesta en marcha de una idea, su gestación, su materialización en un diseño gráfico y visual, la anticipación del impacto esperado en los receptores... implica un complejo proceso que engloba desde conocimientos psicológicos y mentales, hasta prácticas de diseño y manualizaciones.
El proceso de elaboración de carteles
La gran diversidad de murales, dado sus formatos, tamaños, soportes, etc. hace imposible precisar los posibles materiales que se pueden emplear en su ejecución material. Desde murales realizados en paredes exteriores, hasta los realizados en franelógramas, pizarras de plástico, papel continuo, tableros de corcho o simplemente en grandes hojas de papel... La variedad de superficies es tal que la creatividad e imaginación de profesores y alumnos tienen que tener vía libre y ponerse en marcha, estudiándose todas las posibilidades de realización.
En todo caso, al igual que en los otros medios, lo más importante no son tanto los productos finales que se consigan sino la capacidad que ha tenido el proceso para enseñar a los alumnos, mediante la creación de carteles, a captar todas las fases que semiológicamente se ponen en marcha en la comunicación de masas, con todos sus mecanismos de manipulación y tergiversación. Los objetivos básicos de esta tarea son interpretar críticamente los mensajes y procurar que se adapten a una acción profesional formativa determinada.
En formación profesional relacionada con la comunicación, la educación, la venta o la publicidad, el aprendizaje de la técnica del cartel, aproxima al alumno a la creatividad y le capacita para expresar mensajes muy diversos en concordancia con las competencias genéricas a desarrollar con la RIEMS. La realización de montajes con medios informáticos le ayudará a realizarlos con mayor precisión y facilidad.
Presentación de carteles
Los carteles deberán medir 90 cm de ancho por 120 cm de alto.
El cartel deberá incluir: el título y los autores.
El título deberá
- colocarse en la parte superior y al centro del cartel.
- medir como mínimo 110 puntos o 3.0 cm de altura como mínimo,
- contrastar con el fondo, use un color oscuro para un fondo claro y viceversa
Debe incluirse el nombre de la institución de procedencia, así como el logotipo de dicha institución el cual deberá ocupar una o las dos esquinas superiores del cartel, midiendo la altura total del título como máximo.
El tamaño de la tipografía de subtemas (encabezados) de las tablas o figuras, así como las del texto, deberán medir 40 puntos o 1 (un) cm de altura, de tal manera que puedan ser leídas a 2 metros de distancia, debiéndose reducir la escritura de párrafos u oraciones complejas.
El autor tiene la libertad para realizar la composición que considere adecuada a su trabajo, pero debe considerar que está comunicando un mensaje y este debe de ser lo bastante claro leíble y legible al usuario que verá su cartel.
Por lo tanto, ordene la información, figuras, tablas, texto, fotografías o los gráficos que considere pertinentes en función de su objetivo comunicacional.
Las figuras deben diseñarse de manera que puedan verse desde lejos, las gráficas deben ser claras y utilizar letra legible. Utilice colores oscuros en un fondo claro y colores claros sobre fondos oscuros.
Las letras y números incluidos en las figuras o tablas, deben apegarse a las reglas y la composición que rigen el texto.  El número de ilustraciones deberá ser de ocho como máximo; las dimensiones de las figuras o tablas dependerán de la complejidad de la información, pero se recomienda utilizar un área de 10 x 12 cm. Puede utilizar fotografías.